En la actualidad existe un problema real medioambiental producido por la cantidad de residuos que generamos en nuestra actividad diaria. Estudios actuales estiman que el 80% de los residuos que podemos encontrar en el fondo de los océanos provienen del plástico, lo que supone entre 5 y 13 toneladas anuales. El coste medioambiental, económico y para la salud que supone este problema nos obliga a actuar de forma inmediata para solucionar este grave problema.
Es importante no culpabilizar al plástico, ya que este material en si dispone de muchos beneficios en materia alimentación, ya que maximiza la higiene, conservación y seguridad de los productos frescos, reduciendo el espacio de almacenamiento y reduciendo a tan solo un 3% el desperdicio alimentario a nivel europeo.
La economía circular tiene el objetivo de solventar esta grave problemática. Difiere de la economía lineal, sistema utilizado en nuestra sociedad y que se basa en el “usar y tirar” lo que consumimos, ya que se define como el sistema que reutiliza los recursos disponibles para reducir el consumo de materias primas.

La base de la economía circular se fundamenta en las 7Rs (siete erres): rediseño, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.
Existen actualmente 3 fines de vida útil para el plástico: el reciclaje, la incineración, que produce alta contaminación por CO2, y los vertederos, cuyos residuos acaban muchas veces en el mar. Desde GRUPO DAUMAR centramos nuestros esfuerzos en el RECICLAJE, pues es la mejor alternativa para el fin de vida útil.
Nuestros productos de envasado están fabricados por malla tubular 100% PE (polietileno) y film impreso fabricado en PE+PE, PP + PE o PET+PE. El objetivo de GRUPO DAUMAR es priorizar los envases monomaterial, ya que facilita el reciclaje del envase dentro del ciclo de economía circular. También promocionamos el uso de nuestra TT-73 (etiquetadora termotransfer), imprimiendo directamente en el film impreso que evitan el uso de etiquetas adhesivas de otros materiales.

Dentro de la economía circular, la Unión Europea impone objetivo para que todos los envases de plástico del mercado sean reutilizables o reciclables de forma rentable el año 2030.
Para conseguir este objetivo la UE impulsará una serie de políticas centradas en el rediseño de los envases que optimicen las tasas de reciclaje, más inversión en la recolección de residuos para que esta sea más efectiva y eficientes y creación de soluciones innovadoras para evitar la llegada al fondo marino de microplásticos.
Esta estrategia no solo va a ser útil en la prevención de la generación de residuos plásticos y el aumento de su reciclaje, sino que también estimulará nuevos modelos de negocio, producción y consumo, inteligentes y circulares que van a suponer una gran mejora para el bienestar y el medioambiente.