La contaminación del medio ambiente es un problema que afecta a nivel global y es responsabilidad de todos los actores de nuestra sociedad trabajar para erradicarla, tanto por parte de productores como de consumidores.
El plástico es uno de los materiales que más residuo genera y que preocupa a los consumidores. Las empresas que producimos plástico intentamos conseguir la máxima difusión y transparencia sobre los datos de reciclabilidad y gestión de este residuo.
RecyClass es una de las herramientas que tenemos actualmente y que nos ofrece la información y características de nuestros envases y nos ayuda a clasificar el plástico y su potencial reciclable. Es una herramienta online gratuita que evalúa i clasifica la reciclabilidad de los envases plásticos.
A través de unas preguntas clave, RecyClass analiza y examina el recipiente plástico y sus componentes. Según las respuestas ofrecidas, clasifica el envase plástico según la categorización A, B, C, D, E y F. Esta escala varía en función de los atributos de reciclabilidad.
CLASE A: El envase no tiene problemas de reciclabilidad y potencialmente puede alimentar un esquema de bucle cerrado que se utilizará en la misma aplicación.
CLASE B: El envase presenta algunos problemas menores de reciclabilidad e incluso podría alimentar un esquema de circuito cerrado.
CLASE C: El envase tiene algunos problemas de reciclabilidad que afectan la calidad de su reciclado final.
CLASE D: El envase tiene algunos problemas de diseño importantes que afectan mucho su reciclabilidad.
CLASE E: El envase presenta problemas de diseño importantes que ponen en peligro su reciclabilidad.
CLASE F: El envase no es reciclable, ya sea por problemas de diseño o por la falta de un flujo de residuos específico ampliamente presente en la UE.
RecyClass genera una certificación que se puede adjuntar al envase, así los consumidores pueden conocer la calidad del envase y sus posibilidades de reutilización y reciclaje. A continuación, mostramos el link a RecyClass
La certificación la realizan organismos de certificación acreditados e independientes como Aimplas que auditan los resultados y otorgan una etiqueta al producto promocional para comercializarlo.

Seguimos y seguiremos insistiendo desde el GRUPO DAUMAR que el uso del plástico no es perjudicial para el medio ambiente, sino la mala gestión de su residuo. Esta herramienta permite a los usuarios conocer mejor los productos que compran asegurándose que estos son ecológicos y sostenibles.
Ejemplos:
PE+PE con etiqueta
PE+PE sin etiqueta
BOPP + HDPE sin etiqueta
BOPP + HDPE con etiqueta